Cultura egipcia: Conoce la tumba de la misteriosa faraona

Luxor, el gran museo ubicado en Egipto, acoge las tumbas del faraón Seti I y la reina Nefertari. También puedes visitar el Valle de los Reyes, así como los templos faraónicos de Karnak y la misteriosa reina-faraona Hatsehpsut.

Para ingresar al museo debe comprar los «Luxor Pass» (entradas para el museo de Luxor). La entrada general es de $ 100 y si eres estudiante el precio es $ 50.

¿Quién fue Hatshepsut?

Hatshepsut fue la faraona de Egipto desde 1479 a 1457 a. C., de la quinta dinastía XVIII. Asume el cargo tras la muerte de su padre, el faraón Tutmosis I y reinó por 22 años. Tras su muerte, su legado desapareció misteriosamente al ser sucedida por otros faraones. Se presume que fueron ellos quienes trataron de borran la existencia de Hatshepsut solo por haber sido una mujer que alcanzó el poder.

Hatshepsut fue descubierta por 2005 Zahi Hawass, director del Egyptian Mummy Project y secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, pero fue en 2007 que su tumba se presentó ante el público.

A partir de entonces, su historia y esfuerzo de Hatshepsut por gobernar se recuperó siglos después de su muerte y en la actualidad se le reconoce como una mujer luchadora que llegó a convertirse en la reina-faraona de Egipto.

Conoce más de la misteriosa faraona Hatshepsut

Hatshepsut luchó por consolidarse en el poder egipcio y logró reinar por 22 años hasta su muerte como Maatkara-Hatshepsut (1479 a 1457 a. C.), sin embargo sus sucesores en el poder se encargaron de borrar todo rastro de ella como reina-faraona.

Su padre, Tutmosis I falleció tras trece años de un exitoso gobierno y Hatshepsut asumió la responsabilidad como sucesora debido a que sus dos hermanos fallecieron.

El movimiento político la obligó a casarse, a pesar de ello Hatshepsut desarrolló acciones para derribar los prejuicios machistas del pueblo egipcio y demostró su gran capacidad para gobernar e incluso ganaba en carácter y liderazgo a su propio esposo.

Años más tarde su medio hermano, Tutmosis II (hijo ilegítimo de Tutmosis I) la derroca y ocupa el lugar de Faraón. Su gobierno fue breve y murió a temprana edad, sobreviviéndoles dos hijos en etapa de infancia. Tutmosis III inmediatamente asume el cargo de su padre con tan solo doce años de edad, sin embargo Hatshepsut no lo permitió y se autoproclamó hija directa de Amón (Dios secundario del Sol y del Aire) y faraona de las Dos Tierras, con el beneplácito de los sacerdotes. El joven e inexperto Tutmosis III no tuvo otra opción que dar un paso al costado ante su tía.

¿Por qué utilizó atributos masculinos de la realeza?

Tras regresar al poder, Hatshepsut decide adoptar un aspecto físico más masculino, se colocó barba y vestía ropa de anteriores faraones para gobernar sin ser juzgada por ser mujer.



Notas relacionadas